Instrumentos de Cuerda

INSTRUMENTOS DE CUERDA



Historia.


Los instrumentos de cuerda son mas conocidos como cordófonos, este termino proviene del griego khorde, que significa cuerda y phonos, que a su vez significa sonido o voz.

Estos instrumentos aparecen con el descubrimiento del arco, descubierto en el periodo paleolítico. Fue cuando se dieron cuenta que era agradable el sonido de la cuerda y la flecha cuando aparecen estos instrumentos de manera rudimentaria. Después en Asia Central desarrollaron un violín con dos cuerdas llamado rebab, que fue su antecesor ravanastron y de allí surgió la construcción de el hoy en día violín. A mediados del siglo XVI apareció la versión mas antigua del violín moderno.


¿Qué son?


Son instrumentos que producen su sonido, a partir de pulsar o frotar varias cuerdas. Estos instrumentos tienen incluidas las cuerdas en su caja de resonancia.

Caracteristicas.


Los instrumentos de cuerda se caracterizan porque la vibración producida es amplificada por la caja de resonancia. Las cuerdas de estos,  se encuentran de forma tensa de un punto al otro en el instrumento. Y sus sonidos se obtienen por medio del frotado o pulsado de sus cuerdas.




Clasificación.


  • Cuerdas frotadas: son los instrumentos que producen sonido al  frotar las cuerdas con un arco; entre ellos podemos mencionar el violín, la viola y el violonchelo.
  • Cuerdas pulsadas: son instrumentos que producen su sonido por medio de pulsaciones sobre sus cuerdas. Unos instrumentos son faltos de mástil como la lira y otros no tienen mástil, pero si teclado.
  • Cuerdas percutidas: los instrumentos producen el sonido por medio de golpes que dan pequeños martillos. Estos instrumentos tienen la capacidad para hacer vibrar las cuerdas juntas. Algunos de estos instrumentos son: clavicordio, piano de cola.



Comentarios